Ya basta de Productos. Queremos personas.

¡Tu!

¿qué vendes?

Si tu respuesta incluyó 1 ó más de los siguientes elementos:

1. Describiste algún producto,

y/o

 

2. Hablaste de menor costo o precio

y/o

3. Utilizaste adjetivos,

… estás FRITO.

Fried-Chicken-Leg¿Pero porqué?

Porque

1. hay varios MILes de personas afuera que venden el mismo producto que tu,

2. Casi todos pueden ofrecer lo Mismo que ofreces un poquito más barato que tu,

3. Si necesitas adjetivos, es porque necesitas compensar los ALTOS niveles de REEMPLAZABILIDAD de lo que ofreces.

¿Cómo lo soluciono? La respuesta es muy larga, pero puedes empezar por crear un “Non-Product Concept” que ofrezca beneficios más allá de lo que ofrece el producto directamente. No es alquimia, es un método, y se necesita PENSAR y darle un tWist a lo que haces.

 

Ojalá te hayas enojado tanto que empieces a resolver el problema.

 

Con cariño-conceptual-mercadeable. @alejandroberea.

NOTHING BUT STINKIN’ IDEAS … “FEAR OF DOING” SERIES

If you’re known as

having tons of brilliant ideas

about business

for stories

of wonderful solutions

but if all of them have stayed in your head, or as mere words while drinking with family and friends, I’m afraid to tell you that ideas can also rot and STINK if you don’t take them out for a walk.

stinkyhead

In fact, it’s quite easy to spot people who have nothing but ideas and who never do anything about them, and if you are one of them, everyone can tell who you are.

¿so what do I do?

Air out your ideas, that is, start by Writing them down.

>>>>Buy a notebook, or download a notepad app for your phone, tablet or computer.

>>>>>>>>Categorize your notebook or folders. That is, create a classification system to help you figure out where to put your:

o   Story ideas

o   Ideas about ways to bring down the government

o   Solutions for the worldwide problem of water fleas

o   Ideas for your business

o   Brilliant observations about the office

>>>>Commit to RESPECTING your ideas, that is, when they occur to you, jot them down immediately.

>>>>Once a week, read some of your ideas and decide which of them SEDUCE you.

>>>>>>>>>>>Share them with one person at a time. It can be someone you know, or some guy you talk to on the bus, the café or wherever.

We will continue our “Fear of Doing” series to explore “the origin of apathy”…

We want you to start creating – if you like this, share it… if NOT, tell us.

desgarrando mitos. la creatividad es para todos.

creativo = Publicista?  Nahhhhh!

¿Monopolio creativo = artistas, músicos, actores, etc? NOOOOOOO!

… bueno, todos pensábamos que sí. Pero no.

Hoy en día sabemos que la creatividad, el tWist, es una habilidad, que se puede desarrollar. ¿No lo creen? Recuerden su niñez: ¿Quien no se imaginaba mil cosas? ¿Quién no construía otras mil? ???Entonces qué pasó? Sencillo, la realidad social y el sistema educativo, que son dos caras de la misma moneda están diseñadas para castrar estas habilidades, porque el tWist es “peligroso”.

La creatividad es la expresión más alta que conocemos en nuestra civilización. No es accidente que los actores logren status de celebridades, porque ellos materializan ese ideal de creación, lo cual adquiere enorme fuerza cuando pensamos que “El Creador” por excelencia es el de allá arriba, ¿no? Y ¿porqué perdemos el piso cuando estamos cerca de una celebridad? Les invertimos tiempo, energía… porque no muy en el fondo eso es a lo que aspiramos casi todos. La creatividad es uno de esos temas que es común denominador para todos, desde distintas perspectivas, pero  una aspiración al fin y al cabo. Nos referimos a los creativos como “está loco”, o “ese we  está ca…”, entre otros tantos.

Entonces, todos admiramos a las personas creativas porque todos aspiramos a ser personas creativas. Pero la realidad es que todos tenemos la habilidad de tWistear lo ordinario, en mayor o menor medida, y si ahí está esa herramienta, ¿qué pasa si la ejercito un poco, y si la ejercito “un mucho”?

El punto es que ahora saben que todos podemos tWistear todo lo que nos rodea, a grandes rasgos necesitamos:

Muchas wanas. Una idea con la que estemos clavados. Un método. Disciplina. Tolerancia al fracaso. Tiempo.

Gracias por leern al tWistVox.

tWist para todos

La creatividad se ha asociado tradicionalmente a los artistas, publicistas y diseñadores. Pero qué tan cierto es esto? La realidad es que todos somos creativos. Sólo hay que recordar cuando eramos niños, todos creábamos cosas, mundos, nos imaginábamos monstruos y mil cosas.

Entonces… ¿Qué pasó? Educación y contexto. El sistema educativo mexicano está diseñado para “aprender”, pero no es aprender lo que nos enseñan,

Desde la primaria, hasta el posgrado…

nos obligan a Memorizar, de hecho, nuestros exámenes justo es eso lo que evalúan, nuestra capacidad de retención. Y no es que eso esté fatal, pero ¿qué tanto recuerdas hoy de tus años de educación básica? Muy poco, porque lo memorizaste, y como es natural, lo que memorices se olvida si NO lo UTILIZAS.

tWistear significa Pensar. Es decir, ¿Cómo le hago para echar a andar mi changarro?

Entonces, tómate una pausa y pregúuuuuntate: ¿Soy creativo, en lo que sea? (yo apuesto a que 98% de todos nosotros si lo somos). Ahora que sabes que sí lo eres, desarrolla ese tWist que traes dentro y haz que te lleve… a donde quieras llegar.

Happy tWisting/tWistea feliz.

Alex Berea