Emprendedor con Wevos. Las 10 etapas de tu biznez.

“Sin origen, nunca llegarás al destino.” 

-Wey mexicano que nunca se rindió.

¿Sabías que hay una serie muy clara de etapas del emprendedor?

Saber en qué etapa estás, te ayudará a entender las herramientas, los riesgos y los pasos a seguir para poder moverte a la siguiente etapa sin morir en el intento.

La neta, emprender exige wevos, entonces, ilustremos las ya mencionada etapas con blanquillos:

Etapa 0. El cosquilleo. Has visto documentales, noticias, revistas, o conoces amigos emprendedores. Viste la vidaza que llevan, el glamour (en la tele o en la revista se ven super wapos) y dijiste: “¡Yo quiero!”

¿Por qué cosquilleo? Porque sentiste curiosidad, algo en el fondo de tu cabeza que te empieza a empujar y que te causa inquietud.

Te corrieron de tu chamba o estás harto de tu chamba o sencillamente te diste cuenta de que algo en tu vida no va súper bien, y pensaste: “Necesito mi propio negocio“, “quiero ser mi propio jefe” y/o “quiero ser dueño de mi tiempo”.

Etapa 1. Rasca el cosquilleo. La idea en tu cabeza ya empezó a cuajar, te costó trabajo pero, ya le llamaste a una incubadora, o le preguntaste a tu amigo emprendedor cómo empezar. Tal vez ya hasta empezaste a pensar de dónde sacar el dinero, ya espantaste a tu pareja diciéndole que quieres vender el coche, o vender un riñón.

¿Por qué rascar? Porque ya empezaste a hacer algo con el cosquilleo, no lo ignoraste, le hiciste caso al diablito que te sugiere ideas locas antes de dormir.

Etapa 2. El espejismo. Ya empezaste con un plan de negocios porque ya visitaste una incubadora. Te dieron un templete, te preguntaron sobre tu idea de negocio. Ya conoces a un par de competidores y sabes que existe cancha para un competidor más. Tu plan de negocios, según tú, pesimista, se ve de pocamadre, el mercado es enorme. Estás entusiasmado por los millones que podrás generar vendiéndole a “las amas de casa de la zona Metropolitana del DF“.

www.pymesconwevos.com

¿Por qué espejismo? Porque la imagen a la distancia es bella, seductora, y parece no estar tan lejos.

Ves tu plan de negocios y sabes que hay que dar los primeros pasos: Constituir la empresa, registrar la marca, conseguir la página web, crear el logo, diseñar el empaque, tarjetas de presentación, tal vez conseguir un crédito, un local, etc.

Etapa 3. La burbuja. Te dedicas a conseguir números ficticios: Posibles ventas (checas en el INEGI cuántas amas de casa existen en el DF y multiplicas eso por un 15%, porque sabes que no te puedes comer todo el mercado solo), costo de local, costo de abogados para constitución, costo de registro, costo de materias primas, empiezas tus primeros productos y se los vendes a tus familiares, empiezas en resumen, tu castillo en el aire pero no tienes ni idea de lo que te espera en el mundo real.

¿Por qué burbuja? Porque las incubadoras (universitarias, de gobierno o privadas), no tienen mucho incentivo para lograr resultados, pues el INADEM, quien las financia, no les exige resultados por los fondos que reciben, sino una serie de documentos que cualquiera podría falsificar.

Etapa 4. El cubetazo. Invertiste en tu SA, registraste tu marca, checaste tus costos, checaste a tu mercado, tienes tu plan de negocios y, ahora, es momento de vender. Sales a la calle y te cae el 20 y te das cuenta de que:

El mercado está cabrón.

El mercado no se parece ni se comporta como lo tenías en mente.

Te empiezan a comer los costos.

Pasan muchas cosas poco favorable que no estaban en tu Plan de negocios.

¿Por qué cubetazo? Porque ya saliste de la burbuja y te pega la realidad, ahora empiezas a saber cómo funcionan las cosas y no es fácil.

Etapa 5. Cómoda supervivencia. Logras un par de clientes que cubren tus gastos básicos. Empiezas a tener un poco de sobrantes y te sientes en la cima del mundo. Ya eres empresario. Participas en un par de expos, imprimes y distribuyes folletos, te inscribes a un par de directorios locales y esperas.

¿Por qué supervivencia? Porque en este punto tu negocio, en el mejor de los casos genera sobrantes mínimos pero, es cómodo porque ahora no tienes que reportarle a nadie de 8 a 6. Sin embargo, te toma mucho más tiempo del que estabas en la oficina, sólo que ahora tienes más flexibilidad para tus horas.

¿Te identificaste? ¿Te ha pasado alguna de estas? Compártenos cómo te ha ido, para crear mejores herramientas.

Síguenos para platicarte las siguientes etapas y luego cómo salir de ellas.

Etapa 6. Descuentos.

Etapa 7. Atoration.

Etapa 8. Decisiones.

Etapa 9. Plop, Boom o Kaboom.

www.pymesconwevos.com

You are failing… you just don’t know it.

Sorry, but yes… you are failing, Doh! bt AB 0914

You don’t know you are failing,

So, you need a system that lets you know exactly when failure is happening.

Yes, believe it or not, there is Science behind Failure, and without it we would all be doomed to living in a Zombie status.

When you start a business to “see what happens” there is NO failure, because you will ALWAYS succeed at “seeing what happens” so, when failure happens you just let it spread and do nothing about it until you are neck deep in the bad stuff that failure brings along.

So most entrepreneurs soothe themselves by repeating:

“No worries, its a fall, but I learned a lot”

Now, according to Eric Ries in the Lean Startup, learning a lot is USELESS, unless such learning truly leads to progress. Of course, progress, is a wide term, but that discussion will have to wait to the next post.

How to know when failure is happening?  Visual Lean Approach by tWv 0914

Define the Problem/desire, –> Propose a Solution –> State your hYpothesis, –> Experiment –> Analyze results

A hYpothesis is a statement that you must prove as True or False. When  Experiments yield False, Failure has happened, and its time to analyze and pivot.

Great news! This means that you found a series of learnings that DO NOT lead to success, and that is actual value.

So, according to your initial hypothesis, are you failing today? Perhaps its time for a pivot?

Next post: What does Entrepreneurial Progress actually mean?

 

Stay tuned for more stuff from the guilty guy L Berea

1 movie for Purpose-driven Entrepreneurs.

What led you to become an Entrepreneur?

If you are in it for things greater than money, AKA a Vision…

That means you and I, are Purpose-driven Entrepreneurs. If so, you most probably seek and enjoy inspiration.

“3 Idiots”3 idiots

is a movie that not only serves as a great engine of inspiration, but it also sheds a number of actionable lessons for the people who navigate the seas of uncertainty:

1. “All izz well” Find a trick around fear to get the clarity and strength you need to solve your issues.

2. “All you need to go to school is a uniform”. Think laterally: if you need promotion, I can guarantee that there is a way to get it with almost no budget, but with a great idea.

3. “Chase excellence and success will chase you”. This is your purpose, chase it, learn towards it, make it better every time and success will most probably ensue.

 

Remember:

“All izz well”

Guilty as charged @alejandroberea