Emprendedor con Wevos. Las 10 etapas de tu biznez.

“Sin origen, nunca llegarás al destino.” 

-Wey mexicano que nunca se rindió.

¿Sabías que hay una serie muy clara de etapas del emprendedor?

Saber en qué etapa estás, te ayudará a entender las herramientas, los riesgos y los pasos a seguir para poder moverte a la siguiente etapa sin morir en el intento.

La neta, emprender exige wevos, entonces, ilustremos las ya mencionada etapas con blanquillos:

Etapa 0. El cosquilleo. Has visto documentales, noticias, revistas, o conoces amigos emprendedores. Viste la vidaza que llevan, el glamour (en la tele o en la revista se ven super wapos) y dijiste: “¡Yo quiero!”

¿Por qué cosquilleo? Porque sentiste curiosidad, algo en el fondo de tu cabeza que te empieza a empujar y que te causa inquietud.

Te corrieron de tu chamba o estás harto de tu chamba o sencillamente te diste cuenta de que algo en tu vida no va súper bien, y pensaste: “Necesito mi propio negocio“, “quiero ser mi propio jefe” y/o “quiero ser dueño de mi tiempo”.

Etapa 1. Rasca el cosquilleo. La idea en tu cabeza ya empezó a cuajar, te costó trabajo pero, ya le llamaste a una incubadora, o le preguntaste a tu amigo emprendedor cómo empezar. Tal vez ya hasta empezaste a pensar de dónde sacar el dinero, ya espantaste a tu pareja diciéndole que quieres vender el coche, o vender un riñón.

¿Por qué rascar? Porque ya empezaste a hacer algo con el cosquilleo, no lo ignoraste, le hiciste caso al diablito que te sugiere ideas locas antes de dormir.

Etapa 2. El espejismo. Ya empezaste con un plan de negocios porque ya visitaste una incubadora. Te dieron un templete, te preguntaron sobre tu idea de negocio. Ya conoces a un par de competidores y sabes que existe cancha para un competidor más. Tu plan de negocios, según tú, pesimista, se ve de pocamadre, el mercado es enorme. Estás entusiasmado por los millones que podrás generar vendiéndole a “las amas de casa de la zona Metropolitana del DF“.

www.pymesconwevos.com

¿Por qué espejismo? Porque la imagen a la distancia es bella, seductora, y parece no estar tan lejos.

Ves tu plan de negocios y sabes que hay que dar los primeros pasos: Constituir la empresa, registrar la marca, conseguir la página web, crear el logo, diseñar el empaque, tarjetas de presentación, tal vez conseguir un crédito, un local, etc.

Etapa 3. La burbuja. Te dedicas a conseguir números ficticios: Posibles ventas (checas en el INEGI cuántas amas de casa existen en el DF y multiplicas eso por un 15%, porque sabes que no te puedes comer todo el mercado solo), costo de local, costo de abogados para constitución, costo de registro, costo de materias primas, empiezas tus primeros productos y se los vendes a tus familiares, empiezas en resumen, tu castillo en el aire pero no tienes ni idea de lo que te espera en el mundo real.

¿Por qué burbuja? Porque las incubadoras (universitarias, de gobierno o privadas), no tienen mucho incentivo para lograr resultados, pues el INADEM, quien las financia, no les exige resultados por los fondos que reciben, sino una serie de documentos que cualquiera podría falsificar.

Etapa 4. El cubetazo. Invertiste en tu SA, registraste tu marca, checaste tus costos, checaste a tu mercado, tienes tu plan de negocios y, ahora, es momento de vender. Sales a la calle y te cae el 20 y te das cuenta de que:

El mercado está cabrón.

El mercado no se parece ni se comporta como lo tenías en mente.

Te empiezan a comer los costos.

Pasan muchas cosas poco favorable que no estaban en tu Plan de negocios.

¿Por qué cubetazo? Porque ya saliste de la burbuja y te pega la realidad, ahora empiezas a saber cómo funcionan las cosas y no es fácil.

Etapa 5. Cómoda supervivencia. Logras un par de clientes que cubren tus gastos básicos. Empiezas a tener un poco de sobrantes y te sientes en la cima del mundo. Ya eres empresario. Participas en un par de expos, imprimes y distribuyes folletos, te inscribes a un par de directorios locales y esperas.

¿Por qué supervivencia? Porque en este punto tu negocio, en el mejor de los casos genera sobrantes mínimos pero, es cómodo porque ahora no tienes que reportarle a nadie de 8 a 6. Sin embargo, te toma mucho más tiempo del que estabas en la oficina, sólo que ahora tienes más flexibilidad para tus horas.

¿Te identificaste? ¿Te ha pasado alguna de estas? Compártenos cómo te ha ido, para crear mejores herramientas.

Síguenos para platicarte las siguientes etapas y luego cómo salir de ellas.

Etapa 6. Descuentos.

Etapa 7. Atoration.

Etapa 8. Decisiones.

Etapa 9. Plop, Boom o Kaboom.

www.pymesconwevos.com