La “estructura invisible de marca”. ¿Conoces a tu cliente?

Primero una disculpa por la larga ausencia, pero les prometemos que valdrá la pena. Regresamos con un concepto sólido y temas más claros. Fieles a ustedes y a nosotros. ¡Gracias por leer!

¿tienes la más remota idea de quien compra tus productos?

¿qué les gusta? ¿qué escuchan? ¿qué les recaha?

Uno de los componentes más valiosos de una marca es conocer al público interesado en el producto. De hecho, tu trabajo como dueño de la marca es crear una relación personal entre “TU VISIÓN” y “lo que quieren tus fans”.

Pero… ¿qué contesta el emprendedor mexicano cuando le preguntan sobre su público objetivo?

Esto es un extracto real que me he encontrado en repetidísimos planes de negocios y proyectos ejecutivos:

“según datos del INEGI, la población mexicana se divide en un YYY de población urbana, y un CCC de población rural, de los cuales el NNN% son mujeres jefas de familia…”

otro:

“A nivel nacional XX% de los emprendedores son del género masculino y emplean entre X y Y personas.”

ja – ja.

He aquí una de las razones más frecuentes de fracaso de las PYMES mexicanas: no tienen idea de a quien le están tratando de vender su producto.

Entonces le echamos la culpa a la economía, pero… honestamente, ¿cómo esperas que alguien tome un poco de su dinero y te lo dé a ti, cuando no has demostrado ni el más mínimo interés por entender quien es esa persona?

Entonces, empieza por hacerte las preguntas correctas…

¿qué problema esta resolviendo mi producto?

¿quién tiene este problema?

¿Porqué tienen este problema?

¿Cómo les afecta?

¿quienes son estas personas?

¿En dónde están?

vamos!… tu puedes…  resiste la tentación de buscar la información en Google o en el INEGI.

Sal a la calle y busca a esas personas, tómate un café en donde ellos toman su café, escucha sus conversaciones, obsérvalos,

¿cómo se visten?

En fin, creo que captas la idea.

Levanta tu trasero de la silla y empieza por entender a tu cliente, para que lo puedas convertir en un fan; un cliente compra, y compra lo más barato, pero un fan get fans ES tWv 0714comprará lo que le ofrezcas por que lo que ofreces le habla directamente a esa persona.

 

Platícanos, ¿qué quieres saber sobre marcas? Nos fascina escucharte… somos tWistvox y estamos para ti emprendedor@.

 

el culpable. @alejandroberea Emprendedor, exagerado, irreverente, mentor y enemigo # de lo aburrido.

2 thoughts on “La “estructura invisible de marca”. ¿Conoces a tu cliente?

  1. Que bueno que ya estén de regreso Alex…

    Yo también me tuve que tomar un tiempo por medio saber y no darle importancia a las causas de por qué fallan las Pymes (es decir ya me tropecé), y me esta tomando más tiempo replantear x no haberme metido a contestar las preguntas que nos mencionas, recomiendo que sigan tus recomendaciones si no quieren perder tiempo, dinero y los mas importante (al menos para mí): actitud y motivación.

    Ah romper clichés y refranes, y en vez de decir “nadie aprende en cabeza ajena”, al menos démosle el beneficio de la duda a artículos como este (sobre todo por que suena lógico y no seamos haraganes).

    Pablo.

    1. Mi estimadísimo Pablo, mil gracias por las porras. Verás que con tiempo y constancia lograremos reducir los tropezones en cabeza ajena… Platícanos en qué andas y como fue el tropezón. Igual sale un buen post de ahí ¿no?

Speak up! Well... write up!