Err_Horrores emprendedores. Confesiones de INADEM-FNE.

Si eres emprendedor (MiPYME, PYME, o cualquier similar).

Si has solicitado fondos del INADEM-FNE o cualquier institución similar… ooooo lo piensas hacer.

Asegúrate de que no cometas ninguna de las siguientes “·$/%^¨*Ç… equivocaciones:::::

PRIMERA ESTUPIDIÑA:

Pensar, creer o asumir que……   Tecnología = Innovación.

NO IMPORTA qué tan nueva sea la tecnología, si No la inventaste tu, no es innovación, incluso si tu la inventaste, no necesariamente lograste Innovación.

Tecnología NO Innovación
Tecnología NO Innovación

Es vergonzosa la cantidad de evaluaciones en los últimos dos años en las que el Solicitante o Proponente basa toda su Solicitud en la premisa citada. Aún no he logrado entender el origen de esta estupidiña emprendedora, pero causa enormes daños a la escena emprendedora mexicana.

Explicamos:

Tecnología es, en muy breve, el dominio, uso o adaptación de herramientas, técnicas o similares para resolver problemas.

Innovación es crear algo nuevo, o en términos humanos, mezclar y adaptar cosas existentes que resulten en una cosa nueva.

No tengo cifras, pero de los cerca de 200 proyectos que he evaluado en los últimos años, me he encontrado abominaderas de proporciones incomparables:

Nuestro negocio es altamente innovador, pues contamos con una estructura completa de página web, redes sociales y equipo de cómputo. 

Nuestra innovación está demostrada con el uso de maquinaria de tecnología de punta que nos diferencia de la competencia.

Si ya te tropezaste con esta piedra, ahora lo sabes, el uso de tecnología es un tema de productividad y competencias básicas de tu negocio en comparación con la competencia, pero Nunca convierte a un negocio en algo innovador.

Innovar, implica entre otras cosas, entender tu negocio, entender lo que hacen los demás y darle un tWist a lo normal que haces en tu negocio.

El próximo lunes: ESTUPIDIÑA de Emprendedores #2: Que !”$%&$%/& es una Estrategia Comercial?

Culpable: El Berea. @alejandroberea

 

 

Un poco de contexto:

Esta es la primera entrega de las Confesiones de un Evaluador del INADEM-FNE sobre las atrocidades y estupidiñas de quienes solicitan fondos de “apoyo”. (esperemos que no nos censure EPN… }:)

Para los que no lo sepan, el INADEM o FNE, en sus distintas modalidades, ofrece “apoyos” financieros a los emprendedores y distintos organismos de gobierno para realizar actividades que fomenten el “emprendedurismo”  (ouch, esa palabra apesta).

Esto quiere decir en resumidas cuentas  que se ofrece financiamiento a $negocios$ a fondo perdido, lo cual en mi opinión mata la competitividad, porque no hay incentivo para pagar con Utilidades/productividad los fondos. Antes de que cualquier solicitud se apruebe para recibir los fondos, debe pasar por un proceso de evaluación complejo, y francamente, cada vez más claro. Yo, El Berea soy un eslabón en esa cadena de evaluación.

Tus ideas se apestan… Serie “el MIedo a Hacer”

 Si te caracterizas por

tener millares de ideas brillantes,

de negocios

de historias

soluciones maravillosas 

Si todas ellas se han quedado en tu cabeza, en tu última sesión de chelas con la familia o los cuates, temo informarte que Las ideas también se pudren y APESTAN si no las sacas a pasear.

stinkyhead

De hecho es muy fácil darse cuenta de las personas que sólo tienen ideas, pero que nunca las hacen, y si eres una de ellas, los demás lo saben.

-¿entonces qué hago? 

Orea tus ideas, es decir, empieza por Escribir tu idea.

>>>>Compra un cuaderno de notas, o baja una aplicación para tomar notas en tu teléfono, tableta o compu.

>>>>>>>>Clasifica tu cuaderno de notas o tus carpetas de notas. Es decir, crea un sistema de clasificación que te ayude a saber en donde van tus:

  • Ideas de historias
  • Ideas para derrocar al gobierno
  • Soluciones para el problema mundial de pulgas de agua.
  • Ideas para el changarro
  • Observaciones brillantes sobre la oficina.

 >>>>Hazte a la idea de RESPETAR tus ideas, es decir, cuando lleguen a tu cabeza, anótalas de inmediato.

>>>>Una vez a la semana lee algunas de tus ideas y decide cuales te SEDUCEN.

>>>>>>>>>>>Compártelas con 1 persona a la vez. Puede ser alguien conocido, o alguien desconocido a quien le hables en el micro, en el café, o en donde sea.

Síguenos el siguiente Viernes de miedo para entender “el origen de la desidia”…

Queremos que empieces a crear, si te gUsta Compártenos… si NO, critícanos.

NO escuches a tus padres. Parte I

Sisyphus1(Sísifo consigue un trabajo de oficina)

La Muerte… tiene su modo de cambiar todo de perspectiva, especialmente si está por sucederte a ti.

El periódico británico The Guardian publicó una  historia recientemente sobre una enfermera australiana de cuidado a enfermos terminales de nombre Bronnie Ware, quien había llevado un registro de los arrepentimientos más frecuentes entre los moribundos. “Ware escribe sobre la claridad de visión fenomenal que las personas adquieren al final de sus vidas, y cómo podríamos aprender de su sabiduría” según The Guardian.

188

Resulta que la lista no es sorprendente, más bien es frustrante e irritante, pues aunque todos sabemos que muchas de las cosas que hacemos todos los días de nuestra vida son cosas de las que nos vamos a arrepentir cuando NO tengamos tiempo de hacer algo al respecto, la gran mayoría de nosotros seguimos en el mismo camino, pensando que TALVEZ algún día tendremos tiempo para esas cosas. En ese momento nos arrepentiremos de no haber hecho todas esas cosas que desearíamos haber hecho.

Entonces, cuando nos dicen que el arrepentimiento número uno es

desearía haber tenido el valor para vivir una vida más honesta para conmigo mismo, no la vida que todos los demás esperaban de mi, 

es encabritante pensar que esta frase describe a la mayoría de la especie humana. “Cuando las personas se dan cuenta de que su vida está por terminar pueden verla en retrospectiva con claridad”. Ware escribe, “es fácil ver cuantos sueños han quedado truncados. La mayoría de las personas no han honrado ni la mitad de sus sueños y murieron sabiendo que fue por las decisiones que tomaron, o las que no tomaron.”

El arrepentimiento número dos está íntimamente relacionado con el primero: Desearía que no hubiera trabajado tan duro.  No jorobes, brillante deducción Sherlock!!!

were-all-sisyphus(imagen: “erase una vez un pobre baboso de nombre Sísifo, cuyo trabajo era empujar una roca en una colina por toda la eternidad. *Todos se ríen)

“Esto viene de cada paciente masculino que atendí”, Ware sin sorpresa declara: “Todos ellos se perdieron la juventud de sus hijos y la compañía de sus parejas”. Entonces, pasar tiempo en el trabajo – probablemente en un trabajo que realizan únicamente para ganar dinero – les quitó tiempo para estar con sus seres queridos. Todos sabemos esto, pero lo seguimos haciendo.

Ware explica que mientras que muchas mujeres también comparten este arrepentimiento, muchas de ellas no pasaron mucho de su tiempo en el trabajo, pues ellas pertenecían a una generación anterior en la que ellas no formaron parte de la fuerza laboral en la misma medida que los hombres. Sin embargo, Ware continua, “Todos los hombres que atendí se arrepintieron de haber pasado tanto de sus vidas en el molino de la vida laboral.” Uno de los efectos colaterales de la liberación femenina es que, como le ha sido posible a más y más mujeres unirse a la fuerza laboral, también le ha hecho posible a ellas vivir vidas con tantos arrepentimientos como las que experimentan los hombres. Uh, que alegría…

2009-05-06-sisyphus(Imagen: Sísifo. Hombre moderno. “una más“)

A todos nos han dicho que la clave del éxito es tra-ba-jar  du-ro.

…pues nos han dicho puras mentiras…

Síguenos para “No escuches a tus padres” Parte II, en la segunda semana de Abril 2014.

Espera nuestros contenidos todos los jueves.

Do NOT listen to your parents, Part II (especially if they happen to be little old ladies)

tumblr_mt5fxakgHu1s9v5qzo1_500

I wish I’d had the courage to live a life true to myself, not the life others expected of me.

Ouch.

I wish I hadn’t worked so hard.

Don’t we all.

Chances are that you will utter these words or something like them whenever you find yourself close to death. These, as we have seen, are the regrets most often voiced by those who are about to shuffle off this mortal coil, apologies to Shakespeare. And, if we are honest with ourselves, it is disconcertingly likely that we ourselves will express those same regrets when our own time comes.

Do we really have to, though? Isn’t it almost inconceivably insane to continue leading a life that we know will lead inevitably to that terrible end, from which there´s no turning back? “Insanity is doing the same thing over and over again and expecting different results.” Someone far wiser and more intelligent than any of us said that, someone who probably lived his life exactly as he wanted.

But you don’t have to be Einstein and come up with the theory of relativity to know that if you’re unhappy with what you’re doing and do nothing to stop doing that which is making you unhappy you will continue being unhappy. “The mass of men lead lives of quiet desperation,” once wrote the great American transcendentalist philosopher Henry David Thoreau, some 150 years ago. It’s hard to believe that does not apply to us even more so today. Yet, many, if not most of us, continue on that quietly desperate path, expecting to be magically rescued from our endless cycle of misery and mediocrity.

life-of-quiet-desperation

Like by winning the lottery, for instance. I had a friend who called playing the lottery an idiot tax. No offense if you play the lottery, but, truth be told, it’s pretty idiotic to think that winning the lottery is a perfectly viable solution to your discontent. The odds are, quite obviously, massively stacked against you.

demotivation.us_Lottery-A-tax-on-people-who-are-bad-at-math_130384871857

Reminds me of when I worked as a journalist in Puerto Rico, and I covered, among others, the gambling industry. It was a sight to behold to see all the little old ladies who populated the slot machines when I visited the casinos. In fact, casino managers will tell you that their most frequent and loyal customers are little old ladies. One foot in the grave and they are literally gambling away what little time, and money, they have left.

mohegan-sun-pocono-downs-slots-by-apjpg-db6c01b11ac1b950

It’s the same mentality that bets that some divine force will come down from the heavens to save them. Don’t mean to disparage religion, but it’s also true that a famous Judeo-Christian saying is God helps those who help themselves.

So, go ahead, play the lottery. Gamble your life away. Bet that by doing nothing to change your life, your life will change for the better. God help you. But he probably won’t – he’ll probably just think you’re an idiot.

god+laugh_85eb2b_4057657

tengo miedo! Vivir por miedo no es inteligente

pero yo no vivo con miedo… Estarás pensando.

Tal vez, pero lo más probable es que vivas con miedo y ni te hayas dado cuenta. Pero primero, de qué MIEDO estamos hablando?

No es el miedo por inseguridad… ¿entonces a qué le podríamos tener miedo?

Primero responde algunas preguntas…

¿Pagas créditos?

¿Pagas hipoteca?

¿Trabajas por un salario?

Si tu respuesta fue sí a alguna de las anteriores, lo más probable es que formes parte del ciclo que fue diseñado e impuesto como el único modo de vida

Vivo–> Trabajo –> Pago obligaciones –> Elimino el stress –> 30 días –> repetir ciclo –> 12 ciclos de 30días –> Repetir ciclo.

Uno por uno. Si pagas tus tarjetas religiosamente cada mes, no lo haces por ser organizado, ni lo haces por ser buen ciudadano, lo haces por que te da MIEDO las consecuencias de NO pagar, ejemplo::::::::::::::::

Miedo a la Vergüenza de que otros sepan que eres un mooooroooosooooo…….

 Miedo a que te quiten tus “cosas bonitas”

Miedo a que te lleven a la carcel por no pagar

Miedo a que te persigan por no pagar

Miedo quedarte con las manos vacías

Entonces… ¿tu solución a ese MIEDO? Consigo un trabajo “estable” que me de suficiente dinero cada mes para pagar mis deudas.

Pagas tus deudas, y la solución dura… 30 DÍAS.

30 días después, a apagar el MIEDO de nuevo, y así

una

y otra

y otra

vez

hasta que te mueres

y lo más probable es que mueras SIN haber hecho MILES de las cosas que RealMente querías…

/\

|

a todo ese ciclo yo le llamo “lo ordinario”, y la única manera de salir de él, es “tWisteando lo ordinario” lo cual se logra utilizando de manera activa eso que cargas entre las orejas, que se llama cerebro.

De eso se trata la creatividad, de eso se trata ser Creactivo.

Síguenos @twistvox